12/ 13/ 14 - Agosto. (Domingo, Lunes, Martes)



Juntas nos vinimos el martes 14 a Licey, para terminar de realizar las pequeñas actividades con los muchachos del ´´Proyecto Vida´´.
15 - Agosto (Miércoles)
Como hemos organizado tres grupos de niños por edades aproximadamente; en este día fueron convocados los medianos; ya que la semana anterior, durante los días que pasé en Licey, estuve con las mamás, con los niños pequeños y grandes. Pues solo me faltaba la primera sesión con los medianos.

Fue muy difícil mantenerlos relajados y centrados, pues la inquietud con la que amanecen cada día, solo se podría ´´erradicar´´ alejándolos de su ambiente, tanto para éstos como para los otros grupos de muchachos.
Por la tarde, convocamos a las mamás, pero solo acudieron tres, así que lo aplazamos para el viernes ya que era el día que mejor y más fácilmente vendrían.
Después nos marchámos a Misa.
16 - Agosto. ( Jueves)

Respondieron teóricamente a lo que queríamos conseguir, pero como he comentado antes, una vez salen de todo lo bueno y apropiado que se les inculca en el colegio, con las hermanas, en talleres, al volver a sus hogares todo el esfuerzo se desvanece. Por eso lo que queremos es que al menos, algo, una imagen, una palabra, se les quede y actúen en consonancia cuando se les presente una situación trágica.
17 - Agosto. (Viernes)
Por la mañana nuevamente convocamos a los niños mayores, hablo de (10 a 12 años aprox.).
Cuando estuve en Guayubín, hice caso a Esther, secretaria de Karit, y compré globos para que los niños los llenasen de agua y jugasen. Así que como todavía me quedaban y los llevaba en el bolso, los saqué y le dí uno a cada uno. Hicimos algunos juegos, pero no todos participaban, iban y venían, no paraban quietos.Se les preguntó a que se podría parecer el globo, carreras con ellos cargados y se les propuso que imaginasen que era un bebé, ¿Cómo les gustaría que a ellos los tratasen? que lo hicieran igual con el globo. Confluían en darles cariño.
Más tarde llamé a una muchacha que no había querido participar en ningún momento, lo único que hacía era lanzar piedras. Me la llevé a parte para hablar con ella, fue muy difícil despertar alguna frase en ella; así que al final de probar varias cosas le pedía que hiciera un dibujo en el que plasmara lo que desearía, si pudiera pedir un deseo, fuera cual fuera. Muy bonita su respuesta.

De la sesión con ellas, me sentí realmente, satisfecha, estuvimos una hora e hicimos varias cosas, el resultado final de como se habían sentido en el último ejercicio me aseguraron que les vino muy bien, que les ayudó.
La pena de todo esto es que al final es solo un aperitivo, ya que no tienen un seguimiento ni un ansia por progresar como mujeres y como mamás. Pero al igual que con los niños, me conformo si, al menos, alguna idea se les plasma en la cabeza y luchan por no estancarse y poner fin a lo que les hace daño, no solo a ellas sino a sus niños, que a fin de cuentas son los inocentes y los que cargan con todo el peso de los errores de los adultos.
Un fuerte abrazo a todosss y nuevamente graciasss por vuestros comentarios.
Olga.
Hola Olga.
ResponderEliminarEstamos cerca una de la otra en la proximidad de paises. Te sigo y te animo a seguir adelante en todo. Abrazos desde Puerto Rico. Hna. Arlyn
hola Olga.
ResponderEliminarhace 20días que volvimos de Perú, una experiencia inolvidable y tal vez de las mejores de mi vida. te sigo y a través de tus palabras continuo viviendo el voluntariado.gracias por escribir y compartir con nosotros tus vivencias.
En septiembre tenemos que vernos para compartir experiencias.
Disfruta mucho de lo que te queda. Da recuerdos a Camino. ( en Perú coincidimos con ella)besos . Paloma (Elda)