Lunes 9 de Julio
Nos levantamos como cada día ¡a
las 5.30 de la mañana! Misa, desayuno y a comenzar el día. Estos dos días en
Dile me han servido para ir conociendo un poco de Timor, de su historia, de sus
gentes, … Hoy ya comenzamos a ver los proyectos sociales y de promoción al
desarrollo que las Hermanas vienen realizando en Timor Leste desde hace ya casi
40 años.
Comenzamos en Dili, donde
continuo. Ya os conté un poco cosas de Dili; además, aquí se conduce por el
otro lado –como en Inglaterra-, la moneda es el dólar, hay más motos que coches
y todos van con casco-deberíamos de aprender por allí-; hay camisetas del
Barcelona y del Real Madrid por donde vayas y todos se quedaron sin dormir hace
unos días ¡por ver a España ganar la Eurocopa! Se saben los nombres de los
jugadores, es alucinante, aunque iban más con Portugal, pero como le eliminó
España, pues a animar a España.
Bueno, bueno, a lo importante.
Hemos comenzado el día en Bebonuk –un barrio de Dili- en donde las HH.CC tienen
un clínico (consultorio médico) y una escuela de Ed.Infantil.
La bienvenida, como siempre,
maravillosa (no deja de sorprenderme la amabilidad que demuestran cada vez que
visito un lugar; te dejan siempre en la mesa el lugar más importante, están
atentos a ti en todo momento, te reciben con el tradicional tahis, … una
maravilla, de verdad).
Con las Hermanas Estrella y
Rosalía hemos salido del colegio a dar un paseo y conocer el Barrio de Bebonuk.
Hemos caminado en dirección a la playa (aquí todo está cerca de la playa). El
barrio es sencillo, muchas veces pobre, y demasiadas muy pobre. Caminamos junto
a una rambla que va a desembocar al mar. En ella hay multitud de hombres
trabajando; hacen agujeros en la tierra y cargan sacos con arena y piedras
(para la construcción). Pasamos junto a unas niñas, parece que están buscando
algo, les preguntamos; nos contestan en tetum que buscan cangrejos. Hay más
niños, con pequeñas redes, se mezclan entre los camiones que recogen arena,
entre los hombres que llenan sus sacos con piedras, entre … el mar y las casas.
Regresamos al colegio; allí es
donde está la Comunidad de las HH.CC; comemos juntos; como siempre la charla es
genial, muchas risas, en español, portugués, tetum, … en risas. (más buena
gente). Pasamos un rato muy bueno. De camino a casa pasamos por el cementerio
de Santa Cruz, les pido que paren. Había estado leyendo que la independencia de
Timor comenzó en este lugar, después de la muerte aquí de muchos timorenses.
Entramos. Visitamos también los lugares donde están enterradas dos HH.CC
españolas que murieron aquí: Carmen y Engracia.
Me despido de ellas y quedamos en
vernos de nuevo el 16 de Julio, Festividad del Carmen (y día especial para las
HH.CC).
Preparo mi mochila porque nos
vamos de viaje. Sobre las cuatro de la tarde Gertrudis (vicaría general) y yo,
nos marchamos hacia la primera de nuestras visitas: la Comunidad de Maubara (a
unas dos horas de Dili). Vamos en el 4x4, conduce un chico llamado Alfonso).
Nos acompañan dos hermanas más.
De camino a Maubara nos detenemos
varias veces; en una de ellas bajamos a ver como unas mujeres fabrican sal,
alucínate. Recogen el agua del mar, las ponen en una especie de alambiques de
madera y cuando la sal de desprende del agua la terminan de secar removiéndola
sobre fuego. Abajo la mujer que la prepara en su casa (casa muy típica por aquí
y en la que viven muchas familias timorenses.
La otra parada es en una laguna que hay junto a las montañas; ahí os
dejo la foto …
Antes de descansar, hablamos con
las Hermanas sobre KARIT y sobre futuros proyectos y cómo ayudar en los que
ellas tienen.
Han pasado más cosas, pero será
ya en otro momento… el sol ya se fue a dormir por aquí.
Martes 10 de Julio
Pero además del orfanato, las Hermanas de esta comunidad
dirigen una escuela de Educación Infantil y un dispensario médico, todo aquí,
en Moubara.
El dispensario médico atiende a personas venidas algunas
desde muy lejos, incluso varias horas caminando ¿enfermedades? Las de casi
siempre, tuberculosis sobre todo, malaria también, y primeras curas. También la
hermana Cecilia (de Indonesia) realiza tratamientos de acupuntura; hay también
una consulta de dentista, la montaron unos médicos australianos que cada año
hacen una campaña gratuita aquí.
Bajamos hasta la orilla de la playa, y allí, en la misma
arena, está la escuela de educación infantil; si esta escuela estuviera en
España habría tortas por coger una plaza allí, ¡vaya lugar! además, se ahorran
el construir un arenero, menudo arenero tienen ya jeje.
Les pregunto a las Hermanas acerca del agua, de si tienen
acceso fácil a ella; me contestan que funcionan con depósitos de agua, me
llevan a ver de dónde sale el agua; nos adentramos por un camino que acaba en
un cercado, lo atravesamos; vamos hacia el depósito central del pueblo pero nos
encontramos con una familia que tiene su casa junto a él; el hijo mayor muele
semillas con instrumentos bastante toscos y rudimentarios (se puede ver con
normalidad por estos lugares)
Dejo la
comunidad dónde está el orfanato y nos marchamos a la otra comunidad que las
HH.CC tienen en Moubara: la casa de espiritualidad; pero antes nos detenemos en
la playa; les había preguntado varias veces por unas embarcaciones que los
pescadores usan por aquí; son una especie de canoas de madera pero que a ambos
lados llevan unos palos para mantener el equilibrio y puedan flotar sin
zozobrar. Han hablado con unos pescadores y vamos a subir en una de ellas, mar
a dentro. Pasamos un rato muy bueno, entre risas, fotos, un poco de miedo y
sol, mucho sol.
Un grupo de niños junto a la playa nos despiden camino de la
casa de espiritualidad… Por la noche nos quedamos hablando con las Hermanas de
allí (todas muy jóvenes), hablamos de Timor, de España, del Cielo y de la
Tierra, …y sobretodo de KARIT. Se está a gusto, muy a gusto.
Habrán pasado más cosas pero será en otro momento …
Miércoles 11 de Julio
Nos levantamos como siempre, temprano, muy temprano; la misa
en la capilla que tiene la casa la celebra un carmelita australiano, un tipo
simpático. Al acabar la Misa nos hacemos una foto junto a la casa (las Hermanas
de Moubara, un carmelita de Vietnan, el Padre Carmelita australiano y algunas
chicas del orfanato que hoy también han venido a misa.
Las
HH.CC me enseñan la casa de
espiritualidad; la verdad es que es un pasada (Para cuando KARIT haga la 1ª
Asamblea Internacional es el sitio perfecto, un poco lejos, pero perfecto). Me
despido y emprendemos viaje hacia Bobonaro. Dejamos de ver el mar y nos
adentramos hacia las montañas; todo se empieza a llenar de árboles, excepto el
diminuto camino que serpentea entre ellos y que nos sirve para ir avanzando
hacia nuestro camino. Pinchamos la rueda y aunque Octavio (el chico que
conduce) la cambia, paramos a arreglar la pinchada por si vuelve a pasar. Junto al camino, uns niños se acercan y las Hemanas les dan unos caramelos.
Seguimos
nuestro camino; siempre hay gente al borde de los caminos sentada, en las
puertas de las casas, nos saludan; es como si esperaran que ocurrirá algo, o
como si esperaran sin más.
Después de
varias horas, llegamos a Bobonaro; aquí es donde las HH.CC fundaron su primera
comunidad hace ya casi 40 años. La casa es muy sencilla, nos reciben las
Hermana, como siempre fenomenal; aquí hay tres HH.CC, y trabajan en el
consultorio médico y en la escuela de Ed. Infantil, además de atender la
pastoral, … Es ya tarde, salimos a dar un paseo por el pueblo; es pequeño,
sencillo, con muchas casas de adobe y otras incluso del tiempo de los
portugueses; visitamos el consultorio; la Hermana comenta que el gobierno da
medicamentos para la tuberculosis pero carecen de los aparatos para detectar a
tiempo la enfermedad; si tiene microscopio para las pruebas de malaria.
Camino del
colegio, la lluvia nos sorprende, la niebla es tan densa que apenas vemos a
unos pocos metros, la noche está cayendo y regresamos a casa … Una buena
reunión para hablar de KARIT, … y nos vamos a descansar. HACE
BASTANTE FRÍO. 
Jueves 9
Aquí, en Bobonaro, el agua no siempre se puede encontrar en
casa; se llenan cubos y de ahí se va sacando; además, la electricidad sólo está
disponible de 18.30h hasta las 24.00 de la noche; ayer se me olvidó, se me hizo
más tarde de lo normal escribiendo y cuando estaba lavándome los dientes
¡zasss! todo a oscuras, pero a oscuras de verdad, menos mal que mi hermano
Pedro que para esas cosas es muy precavido me metió en la maleta una pequeña
linterna de esas que van con dinamo, así que un rato le daba y otro me acababa
de lavar los dientes jeje. Pero bueno, estaba en la mañana; aún es de noche; me
ducho a oscuras, con un cazo recojo el agua del cubo y me voy lavando; el agua
esta fría, todo oscuro, acabo más rápido de lo normal (lo mejor para ahorrar
agua). Salimos para Misa; hay muchos jóvenes que van antes de ir al colegio;
después de la comunión cantan una canción en tetum para dar gracias a Dios, que
BIEN suena.
Bobonaro es
un distrito y a la vez pueblo; pequeño (como la mayoría por aquí) perro
alrededor tiene muchas, muchas casas repartidas por la montaña, junto a los
caminos, … Pasamos junto al mercado, también junto a una posta médica que trajo
el Ministerio de salud australiano para hacer campañas de sanidad; en una casa
reparten arroz a los más pequeños; tranquilo, muy tranquilo.
Bajamos por en medio de las casas hasta el colegio que las
HH.CC tienen aquí; los niños me reciben en la puerta cantando .
El colegio es de ed. Infantil, sencillo, bastante sencillo
pero acogedor. Trabajan una profesora y la Hermana Mendes. La construcción se
ve bastante antigua y algo deteriorada, pero los niños parecen ajenos a esto;
aprenden y juegan como en cualquier otro lugar (aunque deberían aprender y
jugar con unas paredes que no dejaran pasar la lluvia ¿posible?).
Nos despedimos de los niños y niñas de la Escuela de educación Infantil Santa Teresita del Niño Jesús; nos despedimos de las Hermanas y ponemos rumbo a LETEFOHO.
Hay partes del camino por las que parece imposible que pueda
pasar un coche, pero Octavio (chico que nos lleva) es un conductor fenomenal y
llevamos un pedazo Toyota land cruiser que sube paredes (el coche se lo dejaron
a las HH.CC unas religiosas australianas que regresaron a su país y hasta su
regreso a Timor lo utilizan las Carmelitas.
El camino se va
abriendo entre cafetales; a los lados, en las casas hechas la mayoría de adobe
y con el techo de ramas secas, se puede ver como después de coger el café, lo
secan y lo muelen en molinillos tradicionales. El trabajo es cosa de todala
familia, desde los más pequeños a los mayores.
Después de varias horas y de un camino que más bien parecía
una montaña rusa (eso si, con un paisaje espectacular, montañas, selva, ríos,
…) llegamos a LETEFOGO. Aunque ya llevaban muchos años allí, la casa en la que
está la Comunidad ahora es muy reciente, en lo alto de la montaña. Nos reciben
las Hermanas.
Cenamos y compartimos un rato para hablar de KARIT, … en la
cabeza, algún que otro proyecto, pero eso será otro día, hoy ya la noche nos
alcanzó …
Viernes 14 de Julio
La noche ha sido muy fría; vamos a Misa, es aun de noche,
por el camino nos vamos encontrando a personas, sobre todo mujeres, que caminan
hacia la Iglesia entre la oscuridad. En la misa se cuelan entre cantos,
palabras del sacerdote, … el canto de los pajaros; entran por las ventanas de
la parroquia y se detienen entre los bancos.
Regresamos a casa a desayunar y salimos a dar un paseo hasta
la estatua de Cristo situada en lo más alto del pueblo.
El trabajo de las HH.CC en LETEFOGO es sobre todo pastoral;
en la parroquia del Carmen y visitando y dando asistencia a la multitud de
familias que viven en los alrededores del pueblo, a veces caminando horas y
horas hasta llegar allí.
Nos despedimos y emprendemos el camino de regreso a Dili;
unas cuantas horas por delante; los caminos y carreteras como siempre están
llenos de niños y jóvenes que caminan –algunos horas- para llegar al colegio.
El transporte público es escaso; hay alguna especie de
furgoneta que lleva pasajeros de aquí para allá, pero sobre todo la gente se
sube a los camiones que pasan.
Llegamos a Dili; la semana ha sido estupenda, las Hermanas,
más. Su labor es impresionante. Sanidad, educación, orfanato, acompañamiento de
personas y familias, pastoral, … La gente las quiere, pero como casi todo por
aquí, ellas también necesitan ayuda ¿posible?
Como decía Juan Luis Guerra … “Ojalá que llueva café en el
campo” ... OJALÁ
Casi podemos estar allí. Maravillosa naturaleza. Gente acogedora hasta abrumar. Karit en medio. La familia carmelita en todos los lugares. Las hermanas con una generosidad sin límite. ¿Eso es el Tercer Mundo? ¿por que no lo cambiamos por nuestro primer mundo? Hay mucho que hacer allí, pero... ¡hay tanto que hacer aquí en nuestro corazón!
ResponderEliminarGracias por todo: por tus reflexiones, por tu vida allá y por las estupendas imágenes.
AMIGOOO, GRACIAS!! Maravilloso lo que nos cuentas y las fotos. Maravilloso el compartir y el vivir esos dias con las Hnas... Estas disfrutando, lo se, que suerte tienes!!! Ya estas pensando proyectos... Los estas viendo", a que si??
ResponderEliminarGRACIAS.
Un fuerte abrazo,
Nieves
Sabes? Leyéndote dan ganas de irse para allá enseguida! Así que no sé yo si acabaremos cogiendo un avión unos cuántos de Karit,que ya sé de más de uno y una que les gustaría poder vivir lo que tú estás viviendo en primera persona...
ResponderEliminarYa tendrás en mente un montón de proyectos para hacer...Ya sabes...Está todo aquí...
Sigue disfrutando,empapandote y cuidandote.
Un beso gordo
Inma
José... que alegria en todo lo que cuentas... lo he vivido como tu y sé la labor que hacen nuestras hermanas tan adnegada y sacrificada... y tan llena de vida, los pobres nos enseñan y mucho... soy tan feliz leyendote que solo me falta oirte decir a tu regreso que algo ... seguro en tu vida ha cambiado... GRACIAS y a por proyectos que marquen el poco que hagan mucho en la vida de estos pobres de Yaveh... ya veras será asi en Indonesia... la labor de las hnas es el mismo paso de Dios por la vida de las personas.
ResponderEliminarAbrazos y hasta el siguiente relato...
Hna. Arlyn
Hola amigo!!
ResponderEliminarVaya semanita mas intensa y cargada de sentimientos no? Seguimos tus historias y nos llama mucho la atención aquello de la sonrisa permanente de aquella gente. Quizás porque aquí ves justo lo contrario por las calles tras cada telediario. Aun nos queda mucho que aprender verdad?. Aquella gente puede estar contenta, nuestro mejor hombre, español, amigo, persona ... esta allí para hacer aquello que se le da muy bien, ayudar SIEMPRE a los demás
Te queremos mucho y solo te deseamos hagas uso de tu libertad para hacer aquello q mas te gusta.
Besos
Esther y Pedro
Que chulo todo lo que escribes Santa!! Da mucha alegria ver todo lo bueno que estas descubriendo alli, ojala y todo eso saliera en las noticias mas a menudo. Sabiendo lo que te tiene que estar echando de menos tu familia, seguro que estan muy orgullosos de ver todo esto.
ResponderEliminarPasad un buen dia del Carmen por allá.
Un abrazo
Hermano, gracias.
ResponderEliminarPoco que decir. Un placer leerte y seguirte.
Dios te bendiga siempre.
Deseo que este día del Carmen esté lleno de momentos de encuentro y de felicidad.
Te echamos de menos...
Un abrazo fuerte.
Déjate empapar bien para mojarnos un poco a nosotros que esta tierra está agostada sin agua...
Madre mia José! vaya experiencias! vaya fotos! muchas gracias por compartir con nosotros...que grande eres!
ResponderEliminarUn abrazo enorme y cuidate mucho!!
Que raro se me hace leer el "diario de a bordo", parece que en este viaje no quieres dejar escapar ningún detalle, o hacernos participes a todos!
ResponderEliminarDe todas formas GRACIAS
Tráete un poco de ese Cafe, puede ser un buen recuerdo del viaje, de poco coste y que nos haga ver que al otro lado de la tierra que regamos hay gente!
En serio
Je je je
Increble!!! como nos lo haces vivir casi como si estuvieramos contigo,o más quisieramos!!! Entre las experiencias y tus fotos, me siento cerca de Timor. Gracias Jose, que sigas disfrutando y aprendiendo de todo lo que estás viviendo.
ResponderEliminarUn besazo.
Beatriz.
Hola!!!! que alegría da seguir tus experiencias,la forma de contarlas que tienes las hace muy especiales, seguro que lo son.
ResponderEliminarLas fotos son una pasada, se ve que la gente está encantada de tenerte allí y que tú estás disfrutando mucho.
Un besazo y cuídate mucho .
IDEM estoy de acuerdo con todo lo que han escrito los demás, nos gusta mucho leer tus vivencias y ver a través de tu cámara aquello que tu ves con los ojos y con el corazón. Gracias y buen camino! Rocio barcelo.
ResponderEliminarPoco que añadir a todo lo dicho, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de mandarte un abrazo
ResponderEliminar